#Mastodon

Ikusi etiketatutako egoeran Paperjale.eus komunitate lokalean

Durante el fin de semana esta cuenta que les escribe superó los 4.000 seguidores.

No me lleven a mal: agradezco el interés de todos y cada uno de ustedes. Pero me he dado cuenta de que en lo importante no es cuánta gente te sigue sino qué gente te sigue y, sobre todo, a qué gente sigues.

Ustedes contribuyen a hacer esta red. Muchísimas gracias.

Somos un blog de @ecologistas en @ElSaltoDiario enfocado a dar una visión crítica del modelo de y a visibilizar las alternativas.

https://www.elsaltodiario.com/consumo-que-suma

Utilizamos las RR.SS. para difundir nuestros contenidos y otros relacionados con un uso limitado y constructivo. De acuerdo a nuestro objetivo, y viendo la fabrica de mierda en la que se ha convertido Twitter (pasamos de llamarlo X), abandonamos está red y apostamos por como alternativa d comunicacion.

¡Hola !

Somos La Casa Invisible, un Centro Social y Cultural de Gestión Ciudadana nacido en 2007 en
Gente como tú hemos logrado dar vida a un espacio para el cual no había proyecto.
Nos juntamos peques y mayores, artesanas, hackers, profes, feministas, colectivos contra el cambio climático…

Lo hemos hecho desde donde se nos dice que no se puede: desde el encuentro y la imaginación de la gente como tú.

Bienvenidas a vuestra casa ;)

Valoración muy negativa de de Zigor Aldama, periodista de . El artículo se titula "Alternativas que no hacen sombra a X" pero aún no la he visto publicada online:
https://www.elcorreo.com/autor/zigor-aldama-1289.html

También habla (mal) de Truth, Bluesky y Threads. Mucha alegría para hablar de un montón de proyectos usados por millones de personas en todo el mundo y que él apenas conoce (hace años que ni siquiera usa Twitter/X).

3 nuevos trabajos (preprint, TFG y conference paper) sobre el :

-An evidence-based and critical analysis of the promises: https://doi.org/10.48550/arXiv.2408.15383
-Trouble in paradise? understanding Admin's motivations, experiences, and challenges running social media: https://ora.ox.ac.uk/objects/uuid:9e9ea5d1-f02b-4f65-8f83-9a72e9e46213
-Análisis del en Mastodon mediante técnicas de minería de datos y redes sociales: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8876

Añadidos a https://www.pedrolr.es/research/infonomy2024/investigacionfediverso.html

Gente maja de :

Una costumbre que mola aquí es que cuando llega alguien de primeras se presenta y mucha gente le da la bienvenida y le ayuda en lo que necesite para iniciarse.

Sería útil normalizar el uso de un hashtag para estos toots de presentación y que quienes llevamos por aquí más tiempo estemos pendientes de mirarlo y contestar. (EDITO). Ya existe , ¿cómo podríamos potenciarlo? ¿Las instancias deberían avisar a quien se abra cuenta nueva?

Algo potente de es que no está armado para ser adictivo.

Habiendo tantas apps y consumos que buscan generar adicción, es muy valioso tener esos lugares. Donde repensar y volver a imaginar una cotidianeidad y vínculos sin adicciones. Sin capturas de nuestra existencia.

Me llama más la atención porque siendo es muy notorio cuando un espacio es una caja de skinner de refuerzos intermitentes. Puede ser muy intenso el consumo que me genera. Soy el target de eso.