Azal biguna, 403 orrialde
español hizkuntza
Azal biguna, 403 orrialde
español hizkuntza
“Para algunas personas creer es sencillo. Otras no podemos creer sin más. Necesitamos dudar, reflexionar, no dar nada por sentado”.
A los 17 años, Jose se encerró en un pequeño garaje de sus padres durante días, sumido en una oscuridad total, sin más compañía que sus pensamientos y el deseo de conocerse más a sí mismo. De ese primer retiro, completamente autodidacta y, quizá, algo naíf, sacó dos conclusiones importantes que marcarían en adelante su vida:
Una, que en el camino del crecimiento interior, la autosuficiencia es un mito: para avanzar se necesita la ayuda de un guía.
Y dos, que el conocimiento teórico no tiene nada que ver con la vivencia en carne propia.
Así comenzó una búsqueda personal que ha continuado durante más de 3 décadas, marcada por desafíos y descubrimientos, con el objetivo de alcanzar un mayor conocimiento personal y del sentido de la existencia. Intensos entrenamientos …
“Para algunas personas creer es sencillo. Otras no podemos creer sin más. Necesitamos dudar, reflexionar, no dar nada por sentado”.
A los 17 años, Jose se encerró en un pequeño garaje de sus padres durante días, sumido en una oscuridad total, sin más compañía que sus pensamientos y el deseo de conocerse más a sí mismo. De ese primer retiro, completamente autodidacta y, quizá, algo naíf, sacó dos conclusiones importantes que marcarían en adelante su vida:
Una, que en el camino del crecimiento interior, la autosuficiencia es un mito: para avanzar se necesita la ayuda de un guía.
Y dos, que el conocimiento teórico no tiene nada que ver con la vivencia en carne propia.
Así comenzó una búsqueda personal que ha continuado durante más de 3 décadas, marcada por desafíos y descubrimientos, con el objetivo de alcanzar un mayor conocimiento personal y del sentido de la existencia. Intensos entrenamientos con maestros de artes marciales, rituales extremos, ceremonias con hombres medicina, plantas de poder, retiros salvajes, peregrinajes en varios continentes…
Jose Sánchez relata en primera persona su búsqueda de una espiritualidad práctica integrada en armonía con su dilatada formación científica. Lo hace de la mano de maestros de distintas tradiciones, disciplinas y culturas, lo que le lleva a adquirir los conocimientos que ha transmitido a miles de personas, en su escuela y mentorías.
Mente Salvaje está lejos de ser un manual de autoayuda al uso, destinado a aliviar la inquietud interior o proporcionar recetas rápidas de bienestar y atajos al éxito. A cambio, es una invitación a una reflexión profunda, y al descubrimiento de una espiritualidad que abraza la incertidumbre, libre de dogmas, clichés y banalidad. De este modo ahorramos mucho tiempo, creencias vacías, esfuerzos en vano, dinero invertido y sufrimientos sin sentido.
Una historia apasionante y adictiva, que invita al discernimiento consciente, la autoindagación y el pensamiento crítico.
Jose Sánchez es doctor en Psicología, Biotecnólogo e Ingeniero Industrial. Investiga como neurocientífico social en la Universidad Complutense de Madrid y como profesor universitario en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Además, es autor y coautor de más de 20 publicaciones científicas en revistas internacionales. Asesora a empresas internacionales como neurocientífico del comportamiento humano sobre inteligencia, emociones, influencia y persuasión. En su Comunidad guía a personas hacia el autoconocimiento genuino y la construcción del sentido de vida.
josesanchezgarcia.com